Trelew lanza la campaña “Húmedo y Seco” en el marco de Octubre sin Plástico

Se lanzó la campeña Seco y Húmedo en el marco del programa Octubre sin Plástico.
Con la separación de residuos en origen, secos y húmedos, Trelew avanza hacia una ciudad más sustentable, fomentando la conciencia ambiental y la participación de toda la comunidad.
Con la presencia del intendente Gerardo Merino, este miércoles se llevó a cabo en la Escuela N°174 “Cacique Casimiro Biguá” el lanzamiento de la campaña “Húmedo y Seco”, iniciativa que forma parte del Programa Octubre sin Plástico.
Junto al jefe comunal estuvieron el secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Sergio Hudson; la coordinadora de Ambiente, Erica Colombani; la coordinadora de Educación, María Emilia Damadio; el equipo directivo de la escuela, autoridades del GIRSU y representantes de la empresa Ashira.
“Hoy damos inicio a un paso fundamental para el presente y el futuro de Trelew. Con la campaña ‘Húmedo y Seco’ ponemos en marcha la separación de residuos en origen, una acción simple pero poderosa que nos permitirá reducir, concientizar y construir juntos una ciudad más consciente y sustentable. La responsabilidad es de todos”, afirmó el intendente Merino.
Se trata de un compromiso comunitario que busca saldar una deuda pendiente de la ciudad con el cuidado del ambiente, mejorando la salubridad y la calidad de vida de los vecinos.
A partir del 1° de noviembre, la empresa Ashira, concesionaria del servicio de recolección, en conjunto con la Municipalidad de Trelew y el consorcio GIRSU, pondrán en marcha el nuevo sistema de recolección y separación de residuos.
Secos y Húmedos
«El año pasado logramos recuperar alrededor de 4 toneladas de plástico, producto del trabajo de escuelas, familias y cada vecino comprometido con el cuidado del ambiente», remarcó Merino.
«Este año renovamos el desafío apostando a la participación de instituciones educativas de todos los niveles.
En el nivel inicial, se promueve la creación de la colección única de cuentos ambientales; en nivel primario, se comprometen activamente a recolectar plástico para darle nueva vida. Este material será ingresado a la empresa Reciclados Patagónicos», agregó.
«En el nivel secundario, los jóvenes se convierten en comunicadores ambientales creando contenido audiovisual con mensajes de concientización», concluyó.