CONICET: se vienen nuevas expediciones en el mar patagónico

0
CONICET anunció que realizará una investigación en el mar Patagónico.

CONICET anunció que realizará una investigación en el mar Patagónico.

El CONICET confirmó investigaciones en cañones submarinos frente a Rawson y Viedma. Este martes habrá una charla en el CENPAT para conocer detalles.

La exploración de los océanos profundos suma un nuevo capítulo. Mientras el streaming desde el cañón submarino de Mar del Plata marca récords de audiencia, el CONICET confirmó dos nuevas expediciones que se desarrollarán en el mar patagónico, frente a las costas de Rawson y Viedma.

Según informó la oceanógrafa Ornella Silvestri, la misión —que cuenta con el apoyo del Schmidt Ocean Institute— se llevará a cabo entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, a unos 500 km mar adentro, con tecnología de vanguardia y un equipo liderado por científicas argentinas.

¿El objetivo? Comprender cómo estos ecosistemas influyen en las corrientes oceánicas, el clima y la biodiversidad marina de la plataforma continental. Todo el trabajo podrá seguirse en vivo a través de transmisiones abiertas, llevando la ciencia argentina a una audiencia global en tiempo real.

Charla previa en el CENPAT

Como anticipo, este martes 5 de agosto, a las 15 horas, el CCT CONICET-CENPAT invita a la comunidad a participar de una charla abierta con Javier Signorelli, investigador del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), quien actualmente integra la campaña “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV” a bordo del buque oceanográfico Falkor (too).

El encuentro se realizará en el auditorio del CENPAT, con entrada libre y gratuita, y permitirá seguir en directo el streaming que el Schmidt Ocean Institute transmite por YouTube. Además, los asistentes podrán dialogar con el científico y conocer detalles de esta histórica campaña en el cañón submarino frente a Mar del Plata.

La experiencia, iniciada el 23 de julio, despertó gran interés en medios nacionales e internacionales y en redes, con picos de más de 40 mil espectadores en simultáneo, todo un récord para la divulgación científica. A bordo del buque participan 25 especialistas de CONICET y universidades argentinas, entre ellos Gregorio Bigatti y Martín Brogger. La expedición finalizará el 11 de agosto en el puerto de Buenos Aires, donde comenzará el trabajo de laboratorio.

Quienes deseen seguir la transmisión en vivo pueden hacerlo a través del canal oficial del Schmidt Ocean Institute en YouTube: https://www.youtube.com/@SchmidtOcean

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *