La UOM lanzó un paro nacional por falta de acuerdo salarial y crisis en el sector

0
La UOM lanzó paro nacional.

La UOM lanzó paro nacional.

La medida de la UOM alcanza a todo el país y responde a la negativa empresaria de otorgar aumentos acordes a la inflación. Denuncian miles de despidos y una caída sostenida del poder adquisitivo.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realizará este martes 7 de mayo un paro nacional de 24 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa del empleo. La medida, definida en un Congreso Nacional de Delegados en Mar del Plata, se enmarca en un contexto de crisis profunda que afecta a todo el sector.

El paro tendrá alcance en las ramas 17 (metalúrgicas) y 21 (siderúrgicas), con fuerte adhesión en todo el país. En Puerto Madryn, incluirá a la planta de aluminio, según confirmaron fuentes sindicales.

Marcelo Arrivillaga, secretario general de la UOM en Chubut, explicó que el conflicto viene desde principios de año: “Desde 2024 venimos con serias dificultades para cerrar acuerdos paritarios. La negativa empresarial a reconocer siquiera los aumentos inflacionarios es inaceptable”.

El dirigente advirtió que aún no se cerró la paritaria 2024/25, cuyo plazo venció el 31 de marzo, y que desde enero no hubo ninguna recomposición salarial. “Solo pedimos como piso el IPC acumulado. Es lo mínimo razonable”, señaló.

Además, denunció la intervención del Gobierno nacional, que en diciembre se negó a homologar un acuerdo ya firmado entre el gremio y las cámaras empresarias. “El Ejecutivo dilató el proceso durante dos meses”, afirmó.

Arrivillaga también hizo hincapié en el deterioro estructural del sector. “Registramos despidos y suspensiones de forma creciente. La caída de la obra pública generó un efecto dominó que impacta directamente en nuestras industrias”, alertó. Según datos gremiales, ya se contabilizan miles de despidos.

Plan de lucha de la UOM

El plan de lucha continuará más allá del paro, con nuevas acciones si no hay respuestas. “No podemos seguir cobrando aumentos atrasados, porque cuando llegan ya no valen nada”, explicó.

Finalmente, cuestionó las estadísticas oficiales de inflación y los aumentos en tarifas: “Nos hablan de un 3% de inflación, pero en el bolsillo es muchísimo mayor. No tiene lógica que mientras en paritarias se pide un 1%, las tarifas suban 25%”.

La UOM ratificó su reclamo por salarios dignos y la urgente necesidad de medidas que frenen el deterioro de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *