Trelew celebró con éxito la 2.ª Feria del Libro y de las Artes

0
Trelew disfrutó a la 2da edición de la Feria del Libro y las Artes.

Trelew disfrutó a la 2da edición de la Feria del Libro y las Artes.

Durante cuatro jornadas, la ciudad reunió en la Feria del Libro y las Artes a escritores, artistas y cientos de visitantes en el salón de convenciones del MEF. Las entrevistas abiertas con Federico Andahazi, Florencia Canale y Belén Marinone fueron algunos de los momentos más destacados de un encuentro que reafirma a Trelew como un polo cultural en la región patagónica.

La ciudad de Trelew volvió a vibrar con cuatro intensos días de letras, ideas y arte en la 2.ª edición de la Feria del Libro y de las Artes de Trelew 2025, que se llevó a cabo del 9 al 12 de octubre en el salón de convenciones del Museo Paleontológico Egidio Feruglio. La propuesta, organizada por la Municipalidad junto a instituciones educativas y culturales, convocó a autores, ilustradores, músicos y artistas visuales, y atrajo a un gran número de visitantes que participaron activamente de la programación.

Entre las actividades más destacadas, se realizó una entrevista abierta con el escritor Federico Andahazi, quien presentó su novela Mar de Furia. “Es un placer volver a Trelew y conversar con los lectores”, expresó Andahazi, quien también recorrió las instalaciones del MEF y destacó: “Quedamos impresionados por este lugar; hay piezas difíciles de encontrar en otros museos del mundo, es un gran patrimonio para valorar”.

En su charla, el autor explicó que la obra está inspirada en la travesía de Hipólito Bouchard durante las guerras de independencia sudamericanas. El intercambio con el público fue uno de los momentos más cálidos de la feria.

La narrativa contemporánea también tuvo un espacio destacado con la presentación de la autora Belén Marinone, quien compartió con el público su libro Generación Cris. Cuando todavía podíamos soñar. Marinone, autora publicada por Penguin Random House Grupo Editorial, propuso un diálogo sensible y agudo sobre memoria, juventud y época.

Por su parte, la reconocida escritora Florencia Canale presentó La Cruzada en una entrevista abierta que abordó los vínculos entre historia y ficción, generando un entusiasta intercambio con los presentes.

La feria combinó literatura con propuestas artísticas y educativas: lecturas performáticas, charlas sobre historia patagónica, talleres de música afroamericana, exposiciones visuales, actividades para infancias y presentaciones de artistas locales e invitados.

La Feria del Libro y las Artes

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Trelew junto a la Biblioteca Universitaria Gabriel A. Puentes, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Biblioteca Pedagógica N.º 2.

Con una programación diversa, gratuita y abierta a toda la comunidad, la Feria del Libro y de las Artes 2025 reafirmó a Trelew como un punto de encuentro entre la palabra escrita, la memoria colectiva y la creación artística, consolidándose como uno de los eventos culturales más relevantes de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *